sábado, 30 de mayo de 2009

Political Compass



Una página de internet bastante conocida que mide la tendencia política a partir de una larga serie de preguntas (algunas bastante curiosas). Para hacer el test aquí.

Se me olvidó decir que la gráfica de la izquierda representa mi tendencia u orientación política según el Political Compass.

viernes, 29 de mayo de 2009

Narcolenguaje

narcoabogados
narcoasesinatos
narcoaviones
narcobelleza
narcoblogs
narcocasas
narcocorridos
narcodemocracia
narcodinero
narncodiputados
narcodólares
narcodrama
narcoeconomia
narcoejecuciones
narcoestado
narcofiesta
narcofosas
narcogobernadores
narcohistorias
narcoinvernadero
narcoisla
narcojuniors
narcoguerra
narcomantas
narcomensajes
narcopacto
narcopolicia
narcopoder
narcopoliticos
narcoradios
narcorranchos
narcorutas
narcosatanicos
narcosubmarinos
narcovideos
narcoviolencia
.... y hasta narcoquinceañeras

jueves, 7 de mayo de 2009

En verdad la identidad sexual determina nuestra postura política?


... la respuesta inicial parecería ser que no o, más bien, que no necesariamente. Sin embargo, en estos últimos días y con motivo del destape de dos profesoras de Stanford para la Suprema Corte de los EEUU, Kathleen Sullivan y Pamela Karlan (ambas lesbianas), se ha debatido el efecto que la llegada de cualquiera de ellas al más alto tribunal de ese país pudiera tener frente a las políticas pro-gay y, en particular, para la legalización del matrimonio homosexual.

No obstante, en ESTE artículo (publicado en 1993), la autora va un poco más allá de esa posibilidad inicial y sugiere que una Justice lesbiana no sólo apoyaría esa propuesta sino que, además, mostraría su reprobación a la decisión al caso Bowers v. Hardwick , apoyaría el aborto voluntario y, en general, daría una lectura más robusta y expansiva de la equal protection clause (igual protección de la ley), fortalecería la llamada privacy doctrine, que en general afirma que los individuos somos libres de hacer aquellos actos que no afectan a terceros. Pero eso no es todo, una juez de la corte lesbiana, según la autora, también rechazaría la pena de muerte, fortalecería la libetad de expresión y rechazaría el llamado strict-constructionism, una postura de interpretación constitucional según la cual los jueces deben limitarse a resolver los casos haciendo valer únicamente aquellas normas que están explícitamente sancionadas en el texto constitucional. La tesis que le permite sustentar estas afirmaciones es que la orientación sexual le exigiría a dicha juez ser coherente con una filosofía judicial determinada: progresista, activista y liberal.

El debate es sin duda interesante, sobre todo porque se suele buscar que los jueces de los tribunales constitucionales y, en general, todo aquel llamado a aplicar el derecho, sea capaz de dejar a un lado su propia moral personal con el objeto de aplicar "neutralmente" los principios y valores constitucionales que, suele decirse, vienen a representar la Razón Pública con la que todos estamos comprometidos... ¿en qué medida eso es posible? ¿el ejercicio de las funciones públicas nos exigen ser coherentes con nuestros principios y con nuestra propia identidad y sus diversas formas de manifestación o, por el contrario, esa coherencia en las decisiones judiciales apunta hacia otro lado? ... ¿En verdad nuestra identidad sexual debe determinar nuestra postura política en el ejercicio de cargos públicos? Seguramenteestas preguntas pueden plantearse de un mejor modo...

Links interesantes: AQUI AQUI y AQUI


miércoles, 6 de mayo de 2009

Sobre la "Corte Obama"

¿Cuál será la dirección que tomará la Corte de EEUU con motivo de la elección de Obama? ¿Qué tipo de Corte será conformada bajo ese gobierno? ¿Será una
corte liberal o conservadora? ¿Qué se suele entender por Jueces concservadores y liberales, jueces activistas y "pasivistas"? ¿Cuál es la relación entre
estas distinciones y el ejercicio de la Judicial review?

En el podcast de la facultad de derecho de la U. de Chicago se publica una charla a cargo de Geoffrey Stone en donde discuten estos temas. Se puede escuchar AQUÍ

lunes, 30 de marzo de 2009

Falsas analogías.



El lince está protegido, dice el mensaje. -¿Y yo? Se pregunta el bebé de más de 3 meses para teminar exigiendo entre signos de admiración que protejamos su vida.

La Conferencia Episcopal española ha lanzado una campaña dirigida a promover la “vida” y a rechazar el aborto voluntario. No es la primera vez que una campaña "provida" hace uso de imágenes o fotografías de bebés para rechazar el aborto. Pero, lo que llama la atención en este caso no es la imágen en sí, sino la comparación con el lince como especie protegida y el argumento de fondo que se intenta transmitir. Ese argumento, me parece, puede reconstruirse del siguiente modo:

“Los linces están en peligro de extinción y merecen protección. Si permitimos el aborto entonces la vida de los bebés y de la humanidad estará igualmente en riesgo. La vida humana es más valiosa que la de los linces. La vida de los linces está protegida por las leyes; por tanto, si protegemos a los linces con mayor razón debemos proteger la vida de los bebes”.


El error de este argumento radica en una falsa analogía: un bebé de más de 3 meses no es un embrión humano y el aborto no es infanticidio.

Un par de artículos relacionados con el tema: aquí y aquí

miércoles, 25 de marzo de 2009

La Hora del Planeta: Apagón Mundial por el Cambio Climático

La Hora del Planeta: 28 de marzo 20:30 horas
El próximo 28 de marzo, a las 20:30, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible. Esta iniciativa de WWF involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global. Hasta ahora, más de 1.000 ciudades se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos.

Con el objetivo final de comprometer a los gobiernos ante la Conferencia sobre Cambio Climático de Conpenhague (Diciembre 2009), PRISA apoya la iniciativa de WWF que consistirá en un "apagón mundial simbólico" al que ya se han sumado más de 1.000 ciudades, que apagarán a la misma hora edificios y monumentos emblemáticos como muestra de que se puede actuar de manera coordinada. En España, apagarán sus luces la Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Alhambra, la Torre Agbar o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos monumentos y edificios representativos. Además, participan en la campaña diferentes personalidades del mundo de la cultura y el deporte como Nelly Furtado, el Rey de Suecia, el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, Cate Blanchet, Miguel Bosé, Sergio Dalma, Raphael o José Coronado, que pedirán la participación ciudadana.

Aún estamos a tiempo de actuar contra el cambio climático. ¡Colabora!

La hora de la tierra alrededor del mundo

Ya son más de 1.700 ciudades las que se han comprometido en todo el mundo a participar en La Hora del Planeta. Con un el gesto simbólico de apagar las luces de sus principales edificios y monumentos, harán una llamada de atención sobre la importancia de la lucha contra el cambio cliimático.

lunes, 23 de marzo de 2009

La Iglesia y su sentido de la justicia


Ayer en El Universal fueron publicados dos artículos de opinión que, motivados por algunos sucesos recientes, denuncian no sólo la incapacidad de la iglesia católica para poder adaptarse a una realidad siempre cambiante sino, también, su continuo desprecio hacia la mujer, a su intimidad y a su capacidad para decidir por sí misma.

Por orden del Vaticano, el arzobispo de Olinda y Recife (Brasil) excomulgó a la madre y a los médicos que le practicaron un aborto a una niña de nueve años que, desde que tenía seis, era violada por su padrastro... éste, en cambio, no fue excomulgado porque, según ellos, ese acto -i.e., la violación-, no lo ameritaba.

Ignacio Solares nos recuerda, entre otras cosas, la postura de la iglesia frente al sida: “un hemofílico con sida no puede copular con su esposa en toda su vida, ni siquiera después del climaterio de ella, porque el condón es una forma de contracepción prohibida por Dios. Y si el hemofílico con sida no es capaz de guardar continencia perpetua, es mejor que infecte a su esposa en lugar de recurrir al condón”

Sara Sefchovich
denuncia las extrañas y paradójicas formas que tiene la Iglesia católica para hacer justicia en este mundo mostrando esa permanente falta de sensibilidad de esta gran institución hacia las mujeres.

Me parece que estos artículos apuntan a que estamos en presencia de una institución religiosa que, en la práctica, no trata a la mujer como individuos que poseen dignidad en sentido kantiano o como agentes morales, como dijera Rawls, o bien, como sujetos que merecen igual consideración y respeto, como diría Dworkin.

Por eso, sí al aborto y sí a la vida digna. Sí a los anticonceptivos y al derecho a disfrutar de nuestra sexualidad por placer y sólo por placer si así lo deseamos. No a la imposición de valores e ideales de virtud personal a otros individuos que no comparten la misma forma de pensar.

jueves, 19 de marzo de 2009

Nuevo México deroga la pena de muerte

PHOENIX (Reuters) - El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, firmó un proyecto de ley para prohibir la pena de muerte en el estado y reemplazarla con una sentencia de cadena perpetua sin libertad condicional, dijo el miércoles su despacho.

La semana pasada, el Senado estatal controlado por los demócratas revocó la pena de muerte con un proyecto de ley que recibió 24 votos a favor y 18 en contra. El texto ya había sido aprobado por la Cámara de Representantes de Nuevo México.

Richardson, un demócrata, había respaldado anteriormente la pena capital. La decisión de prohibirla marca "el fin de un largo viaje personal sobre el tema", dijo en un comunicado de prensa.

Actualmente hay dos prisioneros condenados a pena de muerte en el estado.

Nuevo México es el decimoquinto estado que abandona el castigo capital, según el Death Penalty Information Center. Nueva York y Nueva Jersey revocaron la pena de muerte en el 2007 y hay proyectos de ley pendientes en varios estados más para abolirla, dijo el centro.

Nuevo México ha realizado sólo una ejecución desde que el castigo capital fue reinstaurada por la Corte Suprema de Estados Unidos en 1976. Texas es el estado más activo del país en la aplicación de la pena de muerte.

Ha habido más de 1.130 ejecuciones en Estados Unidos desde 1970.

(Reporte de Tim Gaynor; Editado en español por Ricardo Figueroa)


y hay quienes en México abogan por imponer la pena de muerte... y se creen progresistas...Photobucket

martes, 17 de marzo de 2009

Ratzinger contra el preservativo



Durante su visita a Yaundé, capital de Camerún -y apoyándose en la débil suposición de que todo lo que afirma debe tomarse como una verdad absoluta-, Ratzinger ha dicho que el SIDA "no se puede superar con la distribución de preservativos, que, al contrario, aumentan los problemas". El método que Ratzinger propone para superar esos problemas es "una renovación espiritual y humana de la sexualidad"...

Hay que apuntar que Camerún ocupa el lugar número 14 a nivel mundial en el índice de mortalidad por infección del SIDA. En ese país, un total de 540,000 personas son portadoras de dicho virus de las cuales 300,000 son huérfanos según el Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA. Ante esta situación, creo que a nadie en su sano juicio se le ocurriría negar la utilidad de los preservativos. Seguramente con esas afirmaciones lo que se pretende es no atacar el problema del SIDA sino perpetuar la falsa idea de que los individuos carecemos de la libertad para disfrutar de las relaciones sexuales y de que el único fin de éstas es perpetuar la especie. Basta echarle un ojo a páginas como ésta para darse cuenta del uso ideológico por parte de la iglesia católica en la campaña contra el condón, la homosexualidad y todos aquellas manifestaciones de la libertad que no casan con sus dogmas religiosos.

¿Cuáles son los problemas que, a juicio de Ratzinger, conlleva el uso de preservativos en una situación como la que vive Camerún o países similares? Creo que no encontraremos una respuesta satisfactoria y digna para convencernos a todos. En definitiva, el tipo de "superación" humana que Ratzinger propone es coartar la libertad.

domingo, 15 de marzo de 2009

Juan José Millás - Boca abajo

Hoy salió en el diario Información de España esta nota de Juan José Millas digna para sacarle a cualquiera una buena carcajada

Yo empezaba los periódicos por la última página y después viajaba hasta la sección de Cultura, donde hacía un trasbordo que me llevaba a Cartas al Director. Una vez exploradas estas secciones, iba a la primera página y acometía ya la lectura del diario en el orden convencional. Poco a poco, de un modo insensible, casi sin darme cuenta, he acabado leyéndolo todo del revés, de atrás hacia delante, página a página, noticia a noticia, golpe a golpe, verso a verso. ¿Cómo he llegado a esto? Ni idea, la verdad. El problema es que esta tendencia no se ha manifestado sólo en mi relación con el periódico. Comienzo la comida, por ejemplo, con la fruta. Nada me sienta mejor que una manzana antes del filete con patatas. Y el otro día me quedé a trabajar por la noche, porque tenía que terminar una conferencia que llevaba atrasada, y me dieron las siete de la mañana casi sin darme cuenta. Me acosté a las ocho, cuando mi casa empezaba a ponerse en movimiento y dormí como un crío sin necesidad de pastillas. Al día siguiente repetí la experiencia y resultó igual de placentera.
Más aún: llegué a casa de la librería con cuatro o cinco novedades entre las que seleccioné una novela policíaca que comencé a leer por el final, un párrafo después de otro. De repente, advertí que no podía dejar de leerla de ese modo. Aquella especie de navegación corriente arriba era realmente apasionante. Todos los cabos de la acción se iban atando o desatando, no sé, con una naturalidad increíble. Al cerrar el libro y tropezar con el título comprendí su pertinencia. ¿Y si hubiera sido el autor quien la hubiera escrito del revés sin darse cuenta? ¿Y si lo estuviéramos haciendo todo así?
En cuanto al perro, era ya muy evidente desde hacía tiempo que es él el que me saca a pasear a mí, pero a la luz de los nuevos descubrimientos, este acto ha cobrado un significado especial. Ahora son las siete menos cinco de la tarde. En unos minutos, vendrá con la correa en la boca y comenzará a gemir de un modo desgarrador, haciéndome creer que es él el que necesita salir. Todo, de repente, se ha puesto en mi vida boca abajo. Prueben a leer estas líneas desde el final, a ver qué pasa.