
Un sitio para charlar de política, derecho, filosofía, psicología social y todo lo que se nos vaya ocurriendo
jueves, 26 de febrero de 2009
Una situación insoportable

lunes, 23 de febrero de 2009
Ateismo y moralidad

"Hay ventaja en ser ateo?"
Con ese confuso título se publica en éste sitio un artículo al que hice el siguiente comentario.
Discrepo 100% con la opinión y razones que se usan para sostenerla. Empiezo con el título del artículo.
"Ventaja" en qué sentido? Ventaja moral? Ventaja moral en sentido de que aquel que abrace o no una fe tendrá mejores recursos para acceder a la corrección moral?
Puestas así las cosas llevan, sin duda, a todo tipo de confusiones. No creo que pueda sostenerse con buenas razones (y dudo que algún ateo bien fundamentado lo haya dicho), que el laico sea superior al creyente en términos de su capacidad para acceder a la verdad moral. Lo mismo aplica para el creyente: si cree estar en ventaja por encima del resto no hace más que apoyarse en una suerte de elitismo epistémico que difícilmente le podrá servir de ayuda en una sociedad democrática. El conocimiento moral no discrimina entre creyentes y no creyentes.
En segundo lugar, "ventaja" puede interpretarse en otro sentido que conduce a una pregunta como la siguiente: el actuar del creyente es más apegado a la moral sólo por el hecho de ser creyente? Es decir, es más moral el actuar del creyente que del ateo? Lo dudo, sinceramente, y doy mis razones enseguida.
Se afirma "El ateo no tiene que rendirle culto a nadie, no hay nada, ni nadie que sostenga sus principios morales, por lo tanto, son personales y versátiles".
Se confunde nihilismo, relativismo y ateismo, y se piensa que el ateo no posee un código moral, lo cual es falso. La moralidad no se acaba en la religión. Perfectamente se puede abrazar un rechazo a la fe, cualquiera que sea, y eso no implicaría el rechazo a un código moral. Por otro lado, hay muchos tipos de relativismo. Reducir el problema a una cuestión de relativismo equivale a presentar una versión bastante simplificada del estado actual de la metaética.
Con ese confuso título se publica en éste sitio un artículo al que hice el siguiente comentario.
Discrepo 100% con la opinión y razones que se usan para sostenerla. Empiezo con el título del artículo.
"Ventaja" en qué sentido? Ventaja moral? Ventaja moral en sentido de que aquel que abrace o no una fe tendrá mejores recursos para acceder a la corrección moral?
Puestas así las cosas llevan, sin duda, a todo tipo de confusiones. No creo que pueda sostenerse con buenas razones (y dudo que algún ateo bien fundamentado lo haya dicho), que el laico sea superior al creyente en términos de su capacidad para acceder a la verdad moral. Lo mismo aplica para el creyente: si cree estar en ventaja por encima del resto no hace más que apoyarse en una suerte de elitismo epistémico que difícilmente le podrá servir de ayuda en una sociedad democrática. El conocimiento moral no discrimina entre creyentes y no creyentes.
En segundo lugar, "ventaja" puede interpretarse en otro sentido que conduce a una pregunta como la siguiente: el actuar del creyente es más apegado a la moral sólo por el hecho de ser creyente? Es decir, es más moral el actuar del creyente que del ateo? Lo dudo, sinceramente, y doy mis razones enseguida.
Se afirma "El ateo no tiene que rendirle culto a nadie, no hay nada, ni nadie que sostenga sus principios morales, por lo tanto, son personales y versátiles".
Se confunde nihilismo, relativismo y ateismo, y se piensa que el ateo no posee un código moral, lo cual es falso. La moralidad no se acaba en la religión. Perfectamente se puede abrazar un rechazo a la fe, cualquiera que sea, y eso no implicaría el rechazo a un código moral. Por otro lado, hay muchos tipos de relativismo. Reducir el problema a una cuestión de relativismo equivale a presentar una versión bastante simplificada del estado actual de la metaética.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)