Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Nueva Biografía sobre Bobby Fischer



Endgame: Bobby Fischer's Remarkable Rise and Fall - from America's Brightest Prodigy to the Edge of Madness AMAZON

Y en la NYRB un excelente artículo de Gary Kasparov a propósito de la publicación de dicho libro : The Bobby Fischer Defense

miércoles, 2 de febrero de 2011

Otro caso de pederastia por parte de un Legionario de Cristo

El otro Maciel

A las 10:55 PM, por Andrés Beltramo
Categorías : Movimientos Católicos

"Parece que la historia dolorosa se repite. Después de un año en que la Iglesia latinoamericana y universal ha tenido que sufrir a causa de los deplorables delitos de Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, este 2011 se presenta como otro “annus horribilis” a causa de una personalidad desviada: Germán Doig. Fue durante años vicario general del movimiento peruano Sodalicio de Vida Cristiana. Hace apenas unas horas la cúpula de ese movimiento reconoció públicamente que vivió una “doble vida” inmoral."

El resto de la nota aquí

miércoles, 26 de enero de 2011

Discurso de Obama: estado de la unión 2011

El llamado a trabajar por proyectos y valores compartidos: un rasgo que siempre me ha llamado la atención de los discuros de Obama.

Aquí el vídeo del discurso de ayer del Presidente norteamericano sobre el estado de la unión ante el congreso de EEUU. Traducción (El País), aquí

Aquí los discursos pasados (alñgunos con video) sobre el estado de la unión norteamericana desde 1945 a la fecha.

miércoles, 12 de enero de 2011

Anger Can Increase Our Desire for Something

El enojo (o cólera, enfado, furia, ira, irritación, rabia) es una emoción compleja y, en ocasiones, por lo que se dice por ahí, conviene sentirla Anger Can Increase Our Desire for Something

viernes, 7 de enero de 2011

Democratic Jurisprudence and Judicial Review: Waldron’s Contribution to Political Positivism

Link

This article engages legal positivism conceived of as a political project rather than as a descriptive account of law. Jeremy Waldron’s ‘democratic jurisprudence’ represents such a politicized legal positivism—a normative argument for legal positivism rather than a non-normative claim that legal positivism is true. Unsurprisingly, the essential institutional elements of this democratic jurisprudence turn out to be the familiar features of classical legal positivism, and the case Waldron makes against judicial review grows out of his overarching political position. But, consequently, if there are reasons to doubt the strength of Waldron’s case against judicial review, there are surely reasons to doubt the normative bases of his case for positivism, and in turn, descriptive or conceptual positivism more generally. This article investigates this claim, noting that Waldron’s political case for positivism is based on Kantian notions about moral autonomy given circumstances of moral disagreement, but that Waldron’s conclusions about the role of judges undermine both these Kantian foundations and the aims of democratic jurisprudence. While Waldron’s arguments revive a tradition of political positivism that goes back to Bentham, engagement with those arguments suggests that legal positivism ultimately must embrace a radical democratic form of anti-constitutionalism.

martes, 23 de noviembre de 2010

Cocinando cursos a la mexicana


Argumentación jurídica con salchicas
Argumentación jurídica con jamón
Argumentación jurídica con frijoles
Argumentación jurídica con tomate
Argumentación jurídicacon cebollas
Argumentación jurídica con setas
Argumentación jurídica a la florentina
Argumentación jurídica a la diabla
Argumentación jurídica a la ranchera
Argumentación jurídica a la campesina
Argumentación jurídica a la plancha
Argumentación jurídica a la cazuela
Argumentación jurídica a la marinera
Argumentación jurídica a la vinagreta
Argumentación jurídica al curry

... argumentación jurídica a la mexicana

Cursos de "argumentación jurídica" por todos lados y mediante todas las combinaciones posibles es la moda de hoy en día. Sucede que también abundan los compradores...

sábado, 18 de julio de 2009

Mentiras, Mentirotas


Rechaza México violaciones a la ley en su lucha contra el narco: canciller

La secretaria de Relaciones Exteriores rechazó este viernes que en su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado tolere violaciones a los derechos humanos o acciones fuera de la ley

"No hay forma de pensar que el gobierno de México este alentando una lucha contra el crimen organizado fuera de la ley o con parámetros que se salgan de la ley", dijo a periodistas la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa" Noticia del día de hoy en La Jornada

¿En verdad?

Human Rights Watch (13 Julio, 2009)

Mexico: US Should Withhold Military Aid

In the past 10 years, Mexican military courts - which routinely take over the investigation of military abuses against civilians - have not convicted a single member of the military accused of committing a serious human rights violation. The country's military prosecutors and judges lack the independence necessary to ensure that these cases are brought to justice, Human Rights Watch said.

Washington Post (9 Julio, 2009)

Mexico Accused of Torture in Drug War

The Mexican army has carried out forced disappearances, acts of torture and illegal raids in pursuit of drug traffickers, according to documents and interviews with victims, their families, political leaders and human rights monitors

Bueno... el fin justificará los medios: mentirillas a cambio del millonario apoyo en virtud de la Iniciativa Mérida


viernes, 26 de junio de 2009

México, el infierno de los emigrantes

Una investigación de Derechos Humanos revela que 10.000 centroamericanosfueron secuestrados y torturados a su paso hacia Estados Unidos.


La primera parte del informe sobrecoge. La segunda pone los pelos de punta. Porque las primeras páginas de la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México demuestran que, entre septiembre de 2008 y febrero de 2009, casi 10.000 emigrantes centroamericanos que trataban de llegar a Estados Unidos fueron secuestrados y tratados con extrema crueldad a su paso por territorio mexicano. Pero en las últimas 23 páginas son las propias víctimas las que relatan el calvario que sufrieron a manos de sus captores. Una joven salvadoreña: "A mí, mientras llegaba el rescate, me violaron. Pero mi amiga no tenía familiares que pagaran por su libertad. Así que le dispararon dos veces en la cabeza y la dejaron desangrándose durante tres horas enfrente de mí... Para intimidarme".

El resto aquí

lunes, 1 de junio de 2009

A votar por Ninguno de los anteriores!

A propósito de las propuestas (muy justificadas en mi opinión) que abogan por el voto nulo o el voto en blanco, me acabo de acordar de esta divertidisima película del gran Richard Pryor. Se trata de la historia de un afroamericano al que un supuesto pariente blanco (desconocido por él) le hereda una gran fortuna bajo la condición de que se gaste previamente unos tantos millones de dolares en un período de una semana (o algo así, creo). El personaje empieza a gastar el dinero como loco y entre las estrategias que se le ocurren para hacerlo es lanzarse como candidato a alcalde de la ciudad de Nueva York con un lema magnífico: Vota por ninguno de los anteriores porque: "los candidatos que tenemos son tan repulsivos!"

sábado, 30 de mayo de 2009

Political Compass



Una página de internet bastante conocida que mide la tendencia política a partir de una larga serie de preguntas (algunas bastante curiosas). Para hacer el test aquí.

Se me olvidó decir que la gráfica de la izquierda representa mi tendencia u orientación política según el Political Compass.

viernes, 29 de mayo de 2009

Narcolenguaje

narcoabogados
narcoasesinatos
narcoaviones
narcobelleza
narcoblogs
narcocasas
narcocorridos
narcodemocracia
narcodinero
narncodiputados
narcodólares
narcodrama
narcoeconomia
narcoejecuciones
narcoestado
narcofiesta
narcofosas
narcogobernadores
narcohistorias
narcoinvernadero
narcoisla
narcojuniors
narcoguerra
narcomantas
narcomensajes
narcopacto
narcopolicia
narcopoder
narcopoliticos
narcoradios
narcorranchos
narcorutas
narcosatanicos
narcosubmarinos
narcovideos
narcoviolencia
.... y hasta narcoquinceañeras

miércoles, 25 de marzo de 2009

La Hora del Planeta: Apagón Mundial por el Cambio Climático

La Hora del Planeta: 28 de marzo 20:30 horas
El próximo 28 de marzo, a las 20:30, tienes una cita con el Planeta para demostrar que la lucha contra el Cambio Climático es posible. Esta iniciativa de WWF involucrará a los gobiernos, ciudadanos y empresas en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global. Hasta ahora, más de 1.000 ciudades se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos.

Con el objetivo final de comprometer a los gobiernos ante la Conferencia sobre Cambio Climático de Conpenhague (Diciembre 2009), PRISA apoya la iniciativa de WWF que consistirá en un "apagón mundial simbólico" al que ya se han sumado más de 1.000 ciudades, que apagarán a la misma hora edificios y monumentos emblemáticos como muestra de que se puede actuar de manera coordinada. En España, apagarán sus luces la Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Alhambra, la Torre Agbar o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos monumentos y edificios representativos. Además, participan en la campaña diferentes personalidades del mundo de la cultura y el deporte como Nelly Furtado, el Rey de Suecia, el Premio Nobel de la Paz, Desmond Tutu, Cate Blanchet, Miguel Bosé, Sergio Dalma, Raphael o José Coronado, que pedirán la participación ciudadana.

Aún estamos a tiempo de actuar contra el cambio climático. ¡Colabora!

La hora de la tierra alrededor del mundo

Ya son más de 1.700 ciudades las que se han comprometido en todo el mundo a participar en La Hora del Planeta. Con un el gesto simbólico de apagar las luces de sus principales edificios y monumentos, harán una llamada de atención sobre la importancia de la lucha contra el cambio cliimático.

domingo, 15 de marzo de 2009

Juan José Millás - Boca abajo

Hoy salió en el diario Información de España esta nota de Juan José Millas digna para sacarle a cualquiera una buena carcajada

Yo empezaba los periódicos por la última página y después viajaba hasta la sección de Cultura, donde hacía un trasbordo que me llevaba a Cartas al Director. Una vez exploradas estas secciones, iba a la primera página y acometía ya la lectura del diario en el orden convencional. Poco a poco, de un modo insensible, casi sin darme cuenta, he acabado leyéndolo todo del revés, de atrás hacia delante, página a página, noticia a noticia, golpe a golpe, verso a verso. ¿Cómo he llegado a esto? Ni idea, la verdad. El problema es que esta tendencia no se ha manifestado sólo en mi relación con el periódico. Comienzo la comida, por ejemplo, con la fruta. Nada me sienta mejor que una manzana antes del filete con patatas. Y el otro día me quedé a trabajar por la noche, porque tenía que terminar una conferencia que llevaba atrasada, y me dieron las siete de la mañana casi sin darme cuenta. Me acosté a las ocho, cuando mi casa empezaba a ponerse en movimiento y dormí como un crío sin necesidad de pastillas. Al día siguiente repetí la experiencia y resultó igual de placentera.
Más aún: llegué a casa de la librería con cuatro o cinco novedades entre las que seleccioné una novela policíaca que comencé a leer por el final, un párrafo después de otro. De repente, advertí que no podía dejar de leerla de ese modo. Aquella especie de navegación corriente arriba era realmente apasionante. Todos los cabos de la acción se iban atando o desatando, no sé, con una naturalidad increíble. Al cerrar el libro y tropezar con el título comprendí su pertinencia. ¿Y si hubiera sido el autor quien la hubiera escrito del revés sin darse cuenta? ¿Y si lo estuviéramos haciendo todo así?
En cuanto al perro, era ya muy evidente desde hacía tiempo que es él el que me saca a pasear a mí, pero a la luz de los nuevos descubrimientos, este acto ha cobrado un significado especial. Ahora son las siete menos cinco de la tarde. En unos minutos, vendrá con la correa en la boca y comenzará a gemir de un modo desgarrador, haciéndome creer que es él el que necesita salir. Todo, de repente, se ha puesto en mi vida boca abajo. Prueben a leer estas líneas desde el final, a ver qué pasa.

jueves, 12 de marzo de 2009

3 años de cárcel para el periodista que tiró los zapatos a Bush

"El magistrado Abdel Amir Al Rubaie condenó a tres años de reclusión a Muntazer Al Zaidi, acusado de "agresión contra un jefe de Estado extranjero durante una visita oficial" y detenido desde mediados de diciembre en una prisión de la 'zona verde', el sector ultraprotegido de Bagdad.El veredicto fue leído en presencia del acusado y de sus 25 abogados, dado que la familia y los periodistas tenían el acceso prohibido a la sala " La nota completa aquí

Hace unos días publicamos una nota sobre la estatua desvelada en su honor en Irak

miércoles, 11 de marzo de 2009

El 11-M Cinco años después

Hoy se cumplen cinco años del 11-M, el que podría calificarse, sin ninguna reserva, como el atentado terrorista más grave que ha sufrido España en toda su historia y, posiblemente, uno de los más trágicos a nivel mundial después del 11-S. Algunas de las noticas relacionadas con los homenajes que han tenido lugar hoy se han publicado aquí y aquí. Una entrevista con Pilar Manjón, madre de Daniel Paz (un joven de 20 años que murió durante el trágico suceso) y presidenta de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo puede leerse aquí.

jueves, 5 de marzo de 2009

Torre de Babel y pluralismo


Dada la pluralidad de ideologías existentes en el mundo ¿es posible reconciliar los diferentes ideales de vida de un modo tal que puedan confluir pacíficamente bajo un mismo modelo de sociedad o son realmente incompatibles?

¿Es posible diseñar una concepción política lo suficientemente amplia para que puedan convivir pacíficamente el islam y el "modo de vida occidental", por ejemplo?

¿podemos articular una concepción de la justicia lo suficientemente robusta y que sirva como punto de anclaje para que las diversas 'doctrinas comprehensivas' (Rawls, Political Liberalism) converjan? ¿Estamos condenados a la "incomunicación" o hay un lenguaje común que permita sortear lo que se nos presenta como una trágica incompatibilidad?

En éste artículo publicado en Dissent Magazine, Michael Walzer, discutiendo con un "amigo filósofo", se muestra bastante escéptico frente a dicha posibilidad.

domingo, 1 de marzo de 2009

Índice de libros prohibidos

El Index Librorum Prohibitorum et Expurgatorum o Índice de los libro prohibidos

"es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia Católica catalogó como libros perniciosos para la fe; además establecía, en su primera parte, las normas de la iglesia con respecto a la censura de los libros. El propósito de esta lista era prevenir la lectura de libros o trabajos inmorales que contuvieran errores teológicos o morales, y prevenir la corrupción de los fieles. La última edición data de 1948 y, aunque se siguieron incorporando títulos hasta 1961, una provisión de 1966 decretó que no se siguiera renovando" Tomado de wikipedia

La lista de títulos incluía los siguientes:

1. Amar y sufrir, o su vida, de Santa Teresa de Jesús
2. Ensayos de Michel de Montaigne
3. Pamela o la virtud recompensada (1740) de Richardson
4. El contrato social y Emilio, o De la educación de Jean-Jacques Rousseau
5. Justine y Juliete del Marqués de Sade
6. Los miserables, Nuestra Señora de París de Victor Hugo (en 1864)
7. Madame Bovary de Gustave Flaubert
8. Gran Diccionario Universal de Pierre Athanase Larousse
9. Algunas obras de Alejandro Dumas y Alexandre Dumas, hijo
10. Las novelas de Stendhal (en 1828)
11. Las novelas de George Sand (en 1840)
12. Las novelas de Gabriele D'Annunzio (en 1911)
13. Principios de economía política de John Stuart Mill (1856)
14. Pensées, avec les notes de Voltaire de Blaise Pascal
15. Science de l'homme de Claude-Henri Saint-Simon
16. Cours de philosophie positive, de Auguste Comte
17. Kritik der reinen Vernunft de Immanuel Kant
18. Prólogo a la Historia general de la masonería, por G. Danton, de Emilio Castelar
19. Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano, de Edward Gibbon

Un interesante artículo de opinión sobre otros libros prohibidos ha aparecido hoy en el País.

lunes, 23 de febrero de 2009

Ateismo y moralidad


"Hay ventaja en ser ateo?"
Con ese confuso título se publica en éste sitio un artículo al que hice el siguiente comentario.

Discrepo 100% con la opinión y razones que se usan para sostenerla. Empiezo con el título del artículo.

"Ventaja" en qué sentido? Ventaja moral? Ventaja moral en sentido de que aquel que abrace o no una fe tendrá mejores recursos para acceder a la corrección moral?

Puestas así las cosas llevan, sin duda, a todo tipo de confusiones. No creo que pueda sostenerse con buenas razones (y dudo que algún ateo bien fundamentado lo haya dicho), que el laico sea superior al creyente en términos de su capacidad para acceder a la verdad moral. Lo mismo aplica para el creyente: si cree estar en ventaja por encima del resto no hace más que apoyarse en una suerte de elitismo epistémico que difícilmente le podrá servir de ayuda en una sociedad democrática. El conocimiento moral no discrimina entre creyentes y no creyentes.

En segundo lugar, "ventaja" puede interpretarse en otro sentido que conduce a una pregunta como la siguiente: el actuar del creyente es más apegado a la moral sólo por el hecho de ser creyente? Es decir, es más moral el actuar del creyente que del ateo? Lo dudo, sinceramente, y doy mis razones enseguida.

Se afirma "El ateo no tiene que rendirle culto a nadie, no hay nada, ni nadie que sostenga sus principios morales, por lo tanto, son personales y versátiles".

Se confunde nihilismo, relativismo y ateismo, y se piensa que el ateo no posee un código moral, lo cual es falso. La moralidad no se acaba en la religión. Perfectamente se puede abrazar un rechazo a la fe, cualquiera que sea, y eso no implicaría el rechazo a un código moral. Por otro lado, hay muchos tipos de relativismo. Reducir el problema a una cuestión de relativismo equivale a presentar una versión bastante simplificada del estado actual de la metaética.

sábado, 21 de febrero de 2009

De estado fallido a guerra civil?

Así calificó ayer CNN, sin duda con algo de exageración, la sitación que se vive en México. Claro que después de ver éste video cualquiera piensa en una catástrofe

jueves, 19 de febrero de 2009

Ideologías por doquier

Anque no comparto la idea de que hay ideologías subyacentes a todo tipo de prácticas sociales, posteo este curioso video (bastante viejo y muy conocido por muchos), en donde Slavoj Žižek (se pronuncia mas o menos "Slavoi Dyidyeck", creo), expone la idea de que hay una ideología detras del modo como están diseñados los retretes en Alemania y Francia.